El hombro congelado es una enfermedad que provoca una disminución progresiva del movimiento del hombro por la inflamación y retracción de los ligamentos de la articulación glenohumeral. Esta disminución de la movilidad puede llevar a una rigidez marcada que genera una incapacidad funcional al paciente. La tecnología Capenergy ofrece un tratamiento combinado con transferencias eléctricas capacitivas y resistivas que, mediante el principio de fuego cruzado, acelera el proceso de desinflamación con la consecuente recuperación de la movilidad.
Según la fase de la lesión, el tratamiento es diferente. En las fases iniciales, se realiza una aplicación capacitiva y el drenaje de toda la extremidad con el objetivo principal de disminuir el dolor y la inflamación. De esta manera, se evitan las dolorosas infiltraciones al paciente con todas las ventajas que ello conlleva. En fases avanzadas, en las que la característica principal es la rigidez articular, es necesario aplicar la modalidad capacitiva y resistiva (fuego cruzado) para intensificar la dosis generada por los equipos de tecarterapia de segunda generación plus, de manera que se favorecer la oxigenación y distensión de los tejidos rectráctiles. Este efecto cruzado de los electrodos manuales capacitivos y resistivos favorece una evolución más rápida para determinados casos.
La tecarterapia Capenergy se ha convertido en una técnica ideal para tratar los casos agudos y crónicos de esta patología que cada vez se hace más frecuente en mujeres y en pacientes diabéticos, estado que no es contraindicación de esta aplicación. Además de ser una alternativa eficaz en fases iniciales y crónicas del hombro congelado, es una buena opción en combinación con técnicas manuales para la recuperación y prevención de casos crónicos. El valor diferencial de Capenergy respecto a otros equipos de tecarterapia es su aplicación con 2 electrodos manuales (capacitivos y resistivos) en una misma sesión posibilitando un acortamiento del tiempo de tratamiento por sesión, una reducción del número de sesiones y una pronta mejoría de la patología que, al fin y al cabo, es lo que más interesa al paciente.

