Las estimaciones más optimistas calculan que el 80% de la población ha padecido o padecerá dolor de espalda en algún momento de su vida. Aunque es extremadamente común, los síntomas y su gravedad pueden variar mucho según el paciente: desde una simple distensión muscular que obligue al paciente a acudir a urgencias hasta una degeneración discal que sólo cause molestias leves e intermitentes. La columna lumbar es el segmento final de la columna vertebral y la zona que soporta más peso. Por ello, las lesiones son más frecuentes. Lumbalgia o lumbago significa dolor procedente o localizado en la zona lumbar pero el término no concreta cuál es la causa concreta del dolor. En la gran mayoría de los casos el dolor es de origen mecánico-funcional, es decir, a causa de una mala función articular de las vértebras lumbares que, además, puede presentarse asociado a otros factores influyentes como contracturas musculares, hernias discales, escoliosis, artrosis, etc.
La lumbalgia puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura y afecta principalmente a la zona lumbar. Puede producirse por diferentes motivos: malas posturas, factores relacionados con la actividad física del individuo o factores psicológicos. De todos modos, pueden establecerse dos causas fundamentales que pueden ocasionar el lumbago: las causas de origen mecánico por una alteración de las estructuras que forman la columna lumbar como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras, y las de origen inflamatorio.
El tratamiento con equipos Capenergy colabora a reducir los síntomas del dolor y de la inflamación. La apreciación subjetiva del dolor mejora desde la primera sesión de tratamiento, sin embargo, es conveniente pautar entre tres y diez sesiones para tratar problemáticas crónicas y aquellas en las que el trastorno es más profundo. Tanto los lumbagos como los procesos dolorosos en los que se aprecie inflamación, reaccionan positivamente a este tratamiento con tecarterapia desde las tres primeras sesiones.

