Pese a que la carrera de fisioterapia cuenta con una nota de corte notablemente alta en las universidades públicas (11,587 en Granada, 11,250 en Madrid, o 11,278 en el País Vasco), aún son muchos los estudiantes que la demandan.
Actualmente, en el sector sanitario destaca la demanda de fisioterapeutas, un dato que, junto a la posibilidad de incorporarse al mundo de la medicina para poder ayudar a personas a recuperarse, provoca que muchos jóvenes decidan encaminar su futuro profesional hacia esta profesión. Además, son muchas las alternativas laborales una vez terminados los estudios: ne la administración pública de salud, en rehabilitación, en asesoría física, en asistencia privada o en medicina deportiva, entre muchas otras.
La fisioterapia es, en general, el tratamiento de lesiones y problemas físicos mediante procesos no invasivos para lograr la reactivación muscular y una recuperación rápida y eficaz. Estos tratamientos requieren de conocimientos médicos, tanto teóricos como prácticos, para ofrecer un diagnóstico correcto, una atención eficiente y un tratamiento adecuado para mejorar el estado del paciente y prevenir nuevas lesiones.
Esta disciplina de la salud no farmacológica está indicada para tratar múltiples dolencias y se desarrolla mediante diferentes ejercicios terapéuticos y técnicas manuales que incluyen el masaje manual y actualmente también la radiofrecuencia, un avance tecnológico que ayuda al fisioterapeuta con una tecnología más fácil, más rentable, más eficaz y más satisfactoria para el paciente.
Es importante que los nuevos fisioterapeutas conozcan todas las posibilidades que pueden aplicar en sus futuras consultas. Por eso, Capenergy pone a su disposición unos equipos de tecarterapia que les ofrecen múltiples ventajas. La tecarterapia permite tratar desde el interior del tejido enfermedades del aparato locomotor y reduce el tiempo de recuperación del paciente de forma significativa. Basada en un dispositivo que se beneficia del efecto condensador para generar un efecto de diatermia, este sistema consiste en la activación fisiológica desde el interior del tejido mediante tres acciones: la microcirculación, la vasodilatación y el aumento de la temperatura.
Muchos de los fisioterapeutas profesionales de diferentes ámbitos ya cuentan con estos equipos en sus consultas, utilizando la tecnología como una ayuda en su día a día y en los diferentes tratamientos que realizan a sus pacientes. Porque, en la actualidad, es esencial saber aprovechar los avances tecnológicos que aportan una mayor profesionalidad y eficacia a su labor diaria. Por eso, Capenergy está en constante evolución, investigando nuevas técnicas y dispositivos para ofrecer la última tecnología a los fisioterapeutas.

