El dolor de cabeza: tan habitual, tan molesto y tan desconocido

In Actualidad by Pelayo0 Comments

Según la Organización Mundial de la Salud, las cefaleas (popularmente conocidas como dolor de cabeza) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Se calcula que, en general, casi la mitad de los adultos han sufrido por lo menos una cefalea en el último año. Es, por lo tanto, un problema que nos afecta a todos en mayor o menor medida y que, pese a esto, solemos subestimar y no darle el tratamiento adecuado. En todo el mundo, sólo una minoría de las personas que sufren cefaleas recibe un diagnóstico apropiado formulado por un profesional sanitario.

Cefalea

Generalmente, el dolor de cabeza se presenta de forma intermitente. La migraña o cefalea se caracteriza por ataques de dolor severo y debe incluir una de las siguientes características: dolor en sólo un lado de la cabeza, náusea, vómito, fotofobia y fonofobia o dolor que empeora con el movimiento. Los síntomas y su duración varían considerablemente de paciente a paciente y también de un ataque a otro. El dolor puede localizarse en una parte de la cabeza o puede afectar a toda la cabeza de forma más general. La intensidad del dolor suele ser moderada o severa, y con cierta frecuencia puede ser incapacitante para el paciente, obligándole a acostarse y suspender toda su actividad. La frecuencia de los episodios es variable, oscilando entre uno y cuatro o cinco al mes. La duración de una crisis de migraña generalmente no sobrepasa las 24 horas, aunque pueden ser muy breves (tres o cuatro horas) o muy largas (hasta tres días).

cefalea2

Se piensa que la migraña es causada por vasodilatación en la cabeza y cuello, pero investigaciones más recientes sugieren que la causa del dolor es por la activación del nervio trigémino. Puede ser que los ataques sean ocasionados por la sobreactividad de las células nerviosas en ciertas áreas del cerebro. Se sabe que la dilatación de los conductos sanguíneos es causada por productos químicos liberados por terminales nerviosas y células inflamatorias.

cefalea3

Conseguir normalizar el aporte sanguíneo hacia la cabeza y reducir la inflamación son garantías de éxito en el tratamiento de las migrañas. Por este motivo, la tecarterapia Capenergy ayuda a reducir los episodios agudos de migraña en determinados pacientes, reduciendo el dolor y la inflamación. Cuando está asociada a trastornos en las cervicales, la aplicación de este tipo de máquina favorece también la normalización del área afectada, ayudando al paciente a recuperar su equilibrio.

 

Facebooktwitter

Leave a Comment