Cómo la tecarterapia Capenergy favorece la recuperación del “codo de tenista”

In Actualidad by Pelayo0 Comments

La epicondilitis lateral, conocida popularmente como codo de tenista, no afecta sólo a deportistas, sino también a todos aquellos que realizan movimientos repetitivos de flexión en esta zona: administrativos, personal de limpieza, manipuladores de maquinaria industrial, etc. Generalmente, se relaciona con el sobreuso o con un traumatismo directo sobre la zona. El dolor es más intenso después de un uso intenso o repetitivo de la extremidad. Las actividades que suponen prensión fuerte o rotaciones del antebrazo lo agravan especialmente. La lesión consiste en una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. El dolor puede aparecer a nivel de la inserción muscular en el hueso del codo o se puede irradiar hacia los músculos del antebrazo y ocasionalmente hasta la muñeca.

CodoTenista1

Desde el punto de vista fisiopatológico, se ha observado un defecto de la vascularización local y nutrición de las fibras tendinosas y un exceso de tensión en la zona, con lo cual se producen unas microrroturas del tendón. En muchos casos, ésta es una causa de deserción deportiva, ya que dentro del tratamiento conservador se incluye la eliminación de la actividad desencadenante (práctica deportiva), generando alteraciones en el entorno deportivo  y socioeconómico del paciente. Cuando se realiza la cirugía de tipo abierto como tratamiento, se encuentran complicaciones asociadas a la disminución de la fuerza, a la pérdida del agarre y a la recurrencia, además de problemas cutáneos y cicatrices que imposibilitan la participación en la práctica deportiva. De la misma forma, los pacientes que sufren esta lesión y no son deportistas profesionales, necesitan reincorporarse lo antes posible a su trabajo y recuperar cuanto antes el ritmo de su vida diaria. Por eso, el tratamiento con Capenergy se establece como una buena alternativa dentro de los tratamientos conservadores de la epicondilitis lateral, ya que logra una importante contribución en el defecto vascular y de nutrición que se presenta en las fibras del tendón lesionado. Además, mediante el tratamiento con tecar evolution de Capenergy, se consigue frenar una de las principales complicaciones de esta patología, que es la cronicidad y tendencia a recidiva.

CodoTenista2

Así, gracias a las posibilidades que ofrecen los equipos de tecarterapia Capenergy, podemos combinar tratamientos automáticos y manuales, consiguiendo tratar al paciente de una forma integral en una misma lesión. La aplicación de electrodos resistivos en la inserción tendinosa y un drenaje mediante placas automáticas en la extremidad superior afectada favorecen la recuperación precoz, promoviendo un alivio del dolor y una disminución de la inflamación. Al mismo tiempo, se previene la microrrotura del tendón, factor importante en la cronicidad de esta patología. Los tiempos de recuperación se reducen notablemente consiguiendo así que el paciente se reincorpore más rápidamente a su actividad diaria y evitando en la medida de lo posible la pérdida de acondicionamiento físico que se presenta tras la incapacidad. Podemos afirmar entonces que la aplicación de Capenergy en esta patología constituye un apoyo muy valioso: la inflamación a la que están sometidos estos tejidos, así como el dolor, se reducen desde las primeras sesiones de aplicación. El número de sesiones a aplicar está vinculado al nivel de cronicidad del trastorno, observándose así una mejoría desde la tercera sesión.

Facebooktwitter

Leave a Comment