A la vuelta de las vacaciones a todos nos cuesta en mayor o menor medida retomar la rutina diaria del trabajo, las obligaciones, las responsabilidades, los horarios… Es por eso que, al reincorporarnos, sufrimos una reacción de estrés: es el popularmente conocido como “estrés postvacacional” que, en general, no es muy intenso pero que puede provocar en algunas personas un aumento de la ansiedad, preocupación, inseguridad, palpitaciones, taquicardia, excesiva sudoración, temblor, molestias digestivas, mareos, náuseas, fatiga permanente, insomnio, agarrotamientos, contracturas, espasmos musculares, cefaleas tensionales, entre otros, provocando una doble desestabilización, la física y la mental.
Se habla de estrés cuando se produce una discrepancia entre las demandas del trabajo y los recursos de la persona para hacerles frente. El individuo recrea una percepción de lo que se tiene que hacer, del cumplimiento del trabajo, muy por encima de sus capacidades personales y profesionales, lo que le provoca una situación angustiosa que le desestabiliza psicológica y emocionalmente, derivando en el estrés. Cuando esto ocurre, aparecen una serie de reacciones emocionales negativas como la ansiedad, la ira y la depresión.
Los daños del estrés también se ven manifestados en la salud de los trabajadores siendo causa de baja laboral: la situación estresante es somatizada por el cuerpo, desestabilizando y derivando al denominado «estrés oxidativo», que aparece cuando hay un desequilibrio entre la producción de oxígeno reactivo y la capacidad del sistema biológico de detoxificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante. La eliminación del estrés oxidativo es necesario para nuestro organismo, por lo que es necesario intervenir para frenar el proceso.
En este sentido, Capenergy ofrece tratamientos efectivos de prevención y freno del estrés en los que se reducen los niveles oxidativos en sangre que se han visto aumentados por el estrés y se restablece el equilibrio físico y mental del paciente disminuyendo las reacciones emocionales negativas. Además, los dolores osteomusculares que suelen acompañar al estrés, también se ven positivamente influenciados tras la aplicación de la tecarterapia de Capenergy, disminuyendo la sensación dolorosa y recuperando la movilidad perdida en ciertas articulaciones, siendo las más afectadas la columna cervical y lumbar.
La tecarterapia Capenergy es, por lo tanto, una tecnología a tener muy en cuenta en los tiempos actuales en los que el estrés, a pesas de ser la enfermedad invisible de este siglo escondiéndose tras la fatiga, el cansancio, la apatía o la desmotivación, afecta al 30% de la población activa, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

