Apúntate al curso de tratamiento miofascial en Pelviperineología acreditado con 10,15 puntos por ACSA

In Actualidad by Pelayo0 Comments

Ya están abiertas las inscripciones al curso de Especialista en abordaje miofascial en Pelviperineología que el Instituto de investigación y docencia en Rehabilitación y Uroginecología impartirá en los meses de octubre, noviembre, febrero y abril en las ciudades de Madrid, Málaga y Zaragoza. 100 horas teórico prácticas para desarrollar habilidad clínica y práctica física de la elaboración de secuencias según cada patología.

La Comisión de Formación Continuada (ACSA) ha concedido 10,15 Créditos este curso de Tratamiento Miofascial en Pelviperineología; todo un un reconocimiento a una docencia práctica, actualizada y con equipos de última generación que corroboran la efectividad del tratamiento físico y clínico impartido.

El curso incluye prácticas con el equipo C500 de Capenergy Medical, especializado en tratamientos uroginecológicos, el único equipo en el mercado de tecarterapia especializado en tratamientos anales y vaginales, con un dispositivo único intracavitario patentado, modelo MJS.

tecarterapia-uroginecologia-capenergy-accesorio

 

El curso irá a cargo de dos brillantes profesionales:

  • Maria Marta Jerez Sainz: diplomada y graduada en Fisioterapia, especialista en Pelviperineología y Rehabilitación postquirúrgica en mujer y varón. Master en Género y Salud. Doctorando en Síndrome de dolor Miofascial, directora del Instituto de Rehabilitación y Uroginecología y coordinadora Unidad de Suelo Pélvico Policlínico Salud4,
  • Fátima Hidalgo Marín: diplomada en Fisioterapia, máster en Fisioterapia en Disfunciones en Suelo Pélvico, coordinadora y docente del Instituto de Rehabilitación y Uroginecología, técnico en Gimnasia Abdominal Hipopresiva por Caufriez y fisioterapeuta en Unidad de Suelo Pélvico Policlínico Salud4.

Con una duración de 100 horas (con 73 horas teóricas y 27 horas prácticas), el curso se compone de 4 módulos divididos de la siguiente manera:

  1. Abordaje miofascial en gestación y parto
  2. Abordaje miofascial en disfuncion uroginecológica en mujer, varón e infante
  3. Secuencia en hipopresión para disfunciones uroginecológicas, secuencia en hipopresión para p.o.p. y disfunción tenségrica del diafragma pélvico
  4. Abordaje del sindrome miofascial pelviperineal, disfuncion pudendal y coloproctológicas

Miofascial2

Estos 4 módulos se llevarán a cabo en las siguientes ciudades y fechas:

  • Madrid (Sede Enraf Nonius Fuencarral: Avenida del Llano Castellano 43): 23-25 de octubre de 2015 | 13-15 de noviembre de 2015 | 19-21 de febrero de 2016 | 22-24 de abril de 2016
  • Málaga (Policlínico Salud4: Avenida de Andalucía 24): 27-29 de noviembre de 2015 | 5-7 de febrero de 2016 | 16-18 de abril de 2016 | 27-29 de mayo de 2016
  • Zaragoza (Clínica El Carmen: Calle García Galdeano 3): 4-6 de marzo de 2016 | 8-10 de abril de 2016 | 13-15 de mayo de 2016 | 3-5 de junio de 2016.

Para inscribirse y ampliar información sobre este curso de tratamiento miofascial, consultar la web del Instituto de investigación y docencia en Rehabilitación y Uroginecología.

Facebooktwitter

Leave a Comment